La política tarragonina continua donant sorpreses poc abans de les eleccions. Ahir es descobria que l’actual regidora no adscrita i companya de Rubén Viñuales a les properes eleccions, Sonia Orts, havia tancat el seu compte de Twitter. Les males llengües no van tardar a criticar-la relacionant el seu comiat amb la seva nova etapa política de la mà del PSC.
La mateixa Orts, però, explicava per Facebook que s’havia vist obligada a tancar el compte per haver estat rebent “insults i amenaces per privat”. “Després de 10 anys tenint un compte a Twitter, @orts_leiva, m’han obligat a tancar-lo; (…) l’han convertit en un focus d’odi, mentides i fake news… i ja estic farta!”, declarava per xarxes socials. “No tot s’hi val en política!”, concloïa l’ex de Ciutadans.
RubénViñuales ja té clar qui l’acompanyarà en l’aventura política cap a l’Ajuntament de Tarragona. En el pòdium l’alcaldable del PSC es trobarà amb la periodista i director de Port Ciutat, Montse Adan i l’entrenador de bàsquet Berni Álvarez.
Rubén Viñuales amb els seus fitxatges més mediàtics
La regidora i actual portaveu del grup municipal, Sandra Ramos ocuparà el quart lloc. El cap de gabinet del subdelegat del govern espanyol a Tarragona, NachoGarcía, ocuparà la cinquena posició mentre que Isabel Mascarró i GuillermoGarcía estaran en el sisè i setè lloc de la candidatura.
Tal com ja s’havia anunciat, l’exregidora de Ciutadans i actualment al Grup dels No Adscrits a l’Ajuntament de Tarragona, Sonia Orts, ocuparà la vuitena posició. Un fet que no acaba d’agradar a un important grup de socialistes. Els números nou i 10 estaran reservats per Cecília Mangini i Valle Mellado. L’actual regidor Mario Soler ocuparà el número 11 de la llista.
De moment, cap formació política ha anunciat que respectaria el partit més votat per a la formació de l’executiu
La candidatura també està formada per cares conegudes del PSC, com és el cas de Pere Valls, Rocío León, Bego Floria, Pau Pérez i Ivana Martínez. L’exalcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, tanca la llista. El partit ja ha aprovat aquesta llista, la qual serà sotmesa a sufragi universal el proper 28 de maig.
Cal recordar que, a hores d’ara, les enquestes, tot i ser dispars, són favorables al PSC. L’escenari polític municipal està en obert perquè serà impossible que un sol partit s’apoderi del despatx presidenciar de la Plaça de la Font. Serà necessari, tant sí com no, arribar a acords per a formar govern. De moment, cap formació política ha anunciat que respectaria el partit més votat per a la formació de l’executiu.
Els discursos estan bé i les voluntats també, però hi ha qüestions que no canvien res en la pràctica si no venen acompanyades d’actituds.. A Tarragona hem viscut un cas força paradoxal. En el mateix dia que s’està defensant i reivindicant el paper de la dona a la societat i el seu empoderament als diferents àmbits, assistim a un descarat episodi de, com a mínim, discriminació. Aquest matí, a les portes del palau municipal, a la plaça de la Font, les regidores del consistori han pogut llegir un manifest amb motiu de la celebració del Dia Internacional de la Dona.
El curiós – por comprensible – és que en el Dia de la Dona, la regidora del Grup dels No Adscrits, Sonia Orts, ha estat impedida de posar veu a un dels fragments de l’escrit reivindicatiu.
Orts, quan s’ha adonat que, per part del govern municipal, hi havia la intenció de menystenir-la i silenciar-la, ha anat a parlar amb l’alcalde Pau Ricomà, sol·licitant poder intervenr. La regidora ha quedat astorada quan l’alcalde republicà l’ha acusat d'”estar sempre igual”. Orts no ha parlat perquè, diuen des de l’ajuntament, ho impedeix el ‘reglament protocol·lari’. No deixa de causar sorpresa que el beneït protocol impedeixi una dona – que és regidora – de parlar justament en el dia on tothom demana que la dona tingui veu i protagonisme.
També és simptomàtic que, coincidint amb el Dia Internacional de la Dona Treballadora, alguns mitjans municipals vetin a una regidora. No es tracta d’una entrevista política, només de reivindicar drets de la dona i aquesta regidora – independentment del partit que militi – és dona.
Sonia Orts no ha parlat perquè, diuen des de l’ajuntament, ho impedeix el ‘protocol’
El que potser no fa cap sentit és que l’alcalde no permeti que Sonia Orts llegeixi part del manifest i després faci un discurs. Potser avui el protagonisme hauria de ser cedit de forma exclusiva a les dones. La clausura de l’acte també la podria fer una dona (la regidora Cinta Pastó), oi que sí, Sr. alcalde?
Sonia Orts qualifica d’injust que l’alcalde faci un discurs recolzament la defensa del feminisme i després sigui el primer a silenciar les dones. Això és, com a mínim, hipocresia. Hi ha un proverbi que diu “fes el que jo dic, però no facis el que jo faig’… Està clar, oi?
La Plataforma ‘Tarragona Lidera’ s’ha posicionat sobre la polèmica generada a causa de la inactivitat de la Fundació Tarragona Cultura i Coneixement. Entén que el president d’aquesta fundació hauria de dimitir. El màxim responsable és ni menys que l’alcalde Pau Ricomà.
El prestigiós catedràtic de la URV, Sergio Nasarre, va explicar que l’ens municipal va perdre 2 milions d’euros dels fons FEDER, que estaven adjudicats per al Banc d’Espanya.
La plataforma titlla d’insult el fet que l’ajuntament s’escudi en el confinament de la Covid, quan centenars de funcionaris de l’ajuntament no van reduir la productivitat en aquestes dates. També consideren gravíssim que la gerent de la fundació – una exassessora d’ERC – hagi cobrat 73 mil euros bruts i que, tot i així, es posi en evidència la seva feina.
Per esclarir tot aquest escàndol, ‘Tarragona Lidera’ exigeix una comissió d’investigació amb l’objectiu de saber “en què s’han fet servir aquests recursos públics” i si es van utilitzar, efectivament, per a finalitats fundacionals.
La plataforma carrega contra la gerent de la fundació així com contra el director d’aquesta, el regidor Jordi Fortuny. En concret, demanen que l’alcalde dimiteixi i que se suspengui Laura Picó i Jordi Fortuny, almenys fins que es depurin les responsabilitats arran de les conclusions de la comissió d’investigació.
Continúa la tensión entre la CUP y Sonia Orts, la concejala no adscrita del Ayuntamiento de Tarragona. Después que esta acusara al gobierno municipal de conceder subvenciones a dedo a entidades vinculadas a las anticapitalistas, las cupaires respondieron con una amenaza de llevarla a los tribunales. “Miedo de la CUP? Ninguno, al revés”, expresa Orts en conversa con larepublicacheca,com. La exconcejala de Ciutadans asegura que no ve ninguna amenaza ni guerra política. “Simplemente se formuló una pregunta en el Pleno”, esclarece.
Sobre si el asunto terminara en los juzgados, Orts se muestra con confianza y afirma que “es su decisión”, refiriéndose a la CUP. Por otro lado, la concejala insiste que el PSC nada tiene que ver con la cuestión, tal como la CUP quiere hacer creer: “Supongo que intentan relacionarlo por batallas suyas entre ambos”.
El ejecutivo municipal, liderado por Pau Ricomà, tiene ahora un mes para responder a la pregunta de SOnia Orts en relación a la concesión de una subvención a la asociación ‘La Teulada’, vinculada a la CUP.
El grup municipal de la CUP a Tarragona estudia quines mesures legals pot emprendre contra Sonia Orts, la regidora no adscrita, qui recentment ha acusat públicament les cupaires d’haver pactat subvencions a dit per a entitats vinculades a les anticapitalistes. Des de la CUP afirmen que el seu compromís amb la transparència “segueix intacte” i consideren aquestes acusacions com a una “maniobra per afavorir el PSC (…) ara que s’aproxima el judici del Cas Inipro“.
Segons les cupaires, Orts les està intentant desacreditar amb acusacions falses, per la qual cosa estudiaran les possibilitats legals a iniciar. La regidora no adscrita, per la seva banda, ha afirmat que arribaran fins al final per a esclarir l’afer de les subvencions.
La regidora no adscrita de l’Ajuntament de Tarragona, Sonia Orts, ha acusat el govern municipal de concedir subvencions a dit. En aquest sentit, Orts considera que la CUP i Esquerra Republicana van pactar un ajut cap a una associació vinculada a les anticapitalistes. A canvi, les cupaires haurien aprovat els pressupostos de 2021. La partida, de 100.000 euros, s’hauria destinat a cooperativisme. D’aquests diners, 25.000 euros es van invertir en cursos i 75.000 en una subvenció directa per a l’associació la Teulada, una entitat que va néixer el maig de 2021.
La regidora no adscrita afirma que els promotors d’aquesta associació és l’Ateneu Coop Camp, gestionat per tres exregidors de la CUP de Valls “pagats per la Generalitat de Catalunya, pel departament del conseller Roger Torrent”. De fet, la institució central catalana els hi hauria concedit un altre ajut de 200.000 euros.
Orts declara que respecta i valora la feina d’algunes de les entitats relacionades amb Coop Camp, algunes de les quals s’haurien unit a la cooperativa “a darrera hora” i “amb la promesa d’un local”. Per tot plegat, en el ple d’ahir la regidora va demanar a l’alcalde, Pau Ricomà, que es pronunciï al respecte.
La regidora no adscrita de l’Ajuntament de Tarragona, Sonia Orts, ha demanat públicament la dimissió del regidor de Territori i Mobilitat, Xavier Puig, i del regidor de Serveis Centrals, Jordi Fortuny, per la seva presumpta inacció davant dels fets que succeïen a la Brigada Municipal. Orts fonamenta la seva reclamació en la informació que va publicar larepublicacheca.com respecte a una denúncia de la Unió Sindical Obrera de Catalunya (USOC), en la qual s’explica que Fortuny i Puig van ser informats de les suposades irregularitats que el cap de la Brigada, Marc Antillach, estava duent a terme.
Concretament, el sindicat afirma haver-se reunit dos cops amb el regidor de Serveis Centrals per denunciar l’afer. A la segona trobada, Fortuny els hi hauria declarat que la qüestió havia estat traslladada al seu company a càrrec de la Brigada Municipal, Xavier Puig. Tot i així, Puig va declarar a la premsa que no va tenir coneixement dels fets fins que la denúncia es va registrar per la via administrativa.
Jordi Fortuny
Segons USOC, Antillach, aprofitant-se del seu càrrec de direcció, va fer servir mitjans personals i materials de l’Ajuntament de Tarragona, en benefici propi. Membres sindicals asseguren que, el 10 de març del 2020, en una inspecció ocular a les dependències de la brigada municipal, van poder certificar que una caravana aliena a l’empresa estava amagada amb una lona esperant ser reparada.
Al llarg dels anys, a les instal·lacions de la brigada s’han dut a terme treballs de manteniment, reparació i pintura d’altres vehicles i tractors, propietat de particulars. Per tot plegat, Orts ha qualificat l’afer de “vergonyós”, reclamant la dimissió dels dos regidors d’Esquerra en cas que la versió sindical fos correcta.
A Tarragona comença a moure’s la maquinària electoral. Diversos partits ja han anunciat qui encapçalarà la seva llista a les eleccions municipals de 2023. Tanmateix, encara resten molts interrogants. Entre aquestes incògnites s’hi troben els regidors no adscrits que abans formaven part de Ciutadans, Sonia Orts i José Luís Calderón. Estan disposats a continuar exercint la política activa? Algun partit els haurà proposat formar part del seu equip? Segons Orts, el seu futur encara no està clar i les decisions es prendran passat l’estiu.
Una de les seves darreres accions més destacades és la creació de la plataforma ‘Tarragona lidera’ a l’abril de l’any passat. Es tracta d’una agrupació formada per representants de col·lectius i sectors diversos de la ciutat, els quals posen idees en comú perquè Orts i Calderón les puguin defensar a les sessions plenàries. Precisament, abans de prendre cap decisió, afirmen que s’han de reunir amb la plataforma.
La situación política en Tarragona vuelve de nuevo al foco de la actualidad. Los plenos han llegado a convertirse en un choque entre oposición y gobierno, donde se ha llegado a subir el tono de los debates y el ejecutivo no ha logrado aprobar unas cuentas que pueden condicionar el último año de mandato. Con este caldo de cultivo, hablamos con Sonia Orts, concejal no adscrita del ayuntamiento. Analizamos toda la actualidad de la ciudad, su marcha de Ciutadans y los episodios que vivió al romper con su partido. Califica a Ricomà de “dictador” y asegura que su equipo de gobierno no está preparado para gobernar una ciudad que “ha perdido la capitalidad” y que se dirige “a la deriva”. Admite que ve a otro alcalde sentado en el sillón del pleno y no se cree los últimos datos de la encuesta “filtrada por ERC”. Orts analiza toda la actualidad política enlarepublicacheca.com.
En primer lugar, ¿cómo está después de estos meses ‘revueltos’?
Pues muy bien, trabajando por y para Tarragona, como siempre.
Hace exactamente un año que dejó Ciutadans. ¿Cómo ha sido este proceso?
Hace un año. Sí, desde la última entrevista que me hicieron en la radio municipal, que, por cierto, el señor Calderón y yo estamos vetados en la radio por el alcalde desde que estamos como concejales. Pero sí, llevamos un año fuera de Ciutadans.
¿Por qué esa ruptura con el partido?
Pienso que es el mejor paso y la mejor decisión que he podido tomar, ahora que ha pasado un año.
Sonia Orts en larepublicacheca.com
¿Qué se estaba haciendo mal para que acabasen rompiendo con Ciutadans?
No estaban cumpliendo con el ideario y el programa político por el cual nos presentamos muchos de nosotros. Y, sobre todo, lo que he sufrido yo -hablo por mí misma, no por otros que se han ido-, es que han abandonado el municipalismo. Eso es lo que más te duele, porque trabajas por Tarragona. Estábamos abandonados.
¿Qué peso tuvo en esta decisión que el líder, Rubén Viñuales, dejase el partido?
No tuvo nada que ver. Lo que sí que es verdad es que fue la gota que colmó el vaso, porque él era el portavoz. En el momento que se va, yo asumo el cargo y empiezo a recibir órdenes directas. Ahí te das cuenta de que todavía estás más en desacuerdo con las líneas de partido. Me encontré encorsetada y limitada. Quiero dormir bien por las noches.
Carrizosa, Arrimadas… ¿Quién daba esas órdenes?
Sinceramente, aquí a Cs Tarragona no nos llegaba ni de un sitio ni de otro. Era la estructura en general.
Ciutadans ha abandonado el municipalismo. Me sentía encorsetada
Y se van el señor Calderón y usted al banco de los no adscritos. ¿Qué balance hace de este primer año?
Excelente. No puedo tener un compañero más leal e ideal para trabajar. Hacemos un buen tándem. Él tiene un perfil jurídico y una forma de trabajar impecable. Mi aportación es más a nivel social. Estamos trabajando muy bien. Tenemos detrás una plataforma ‘Tarragona lidera’, donde cada vez recibimos más seguidores y participantes. Nuestra línea de trabajo es sentarnos con la gente, con las asociaciones y escuchar sus ruegos y preguntas. Y eso es lo que llevamos al pleno, un trabajo de día a día.
¿Es difícil trabajar políticamente para un concejal no adscrito?
Fuera del ayuntamiento, la gente te lo pone muy fácil. Y te agradece que hayamos dado este paso. Si me preguntas a nivel formal, dentro del ayuntamiento, ha sido muy difícil. Nos lo han puesto muy complicado, especialmente el señor Ricomà. Antes del nuevo pacto de gobierno, miembros del ejecutivo nos dieron su apoyo. No voy a decir nombres, para no crear más ruptura de la que ya hay en ERC. Pero el señor Ricomà fue un dictador con nosotros. En mi caso particular, tuvo un comportamiento muy misógino, que todavía no se le ha borrado. Me lo hizo pasar muy mal.
El señor Ricomà fue un dictador con nosotros. En mi caso particular, tuvo un comportamiento muy misógino, que todavía no se le ha borrado. Me lo hizo pasar muy mal.
El tono en los plenos se ha elevado. ¿Cómo definiría el ‘rifirrafe’ entre los partidos?
Esto no ha ocurrido nunca. Es algo que hay que destacar. ¿Por qué cosas que antes no ocurrían, ahora que Ricomà es alcalde, sí? Porque él actúa de forma muy dictatorial, como he dicho antes. Protege su sillón. Cuando nosotras -y hablo en femenino plural porque no soy el único ejemplo- expresamos nuestra opinión -le pese o no, yo tengo el apoyo de una ciudadanía que me ha votado- o decimos algo que no les gusta, él interviene. En el último pleno me cortó el micro, me coartó mi derecho a hablar, me menospreció públicamente. Por esa razón, yo aprovecho el espacio de ruegos y preguntas para que no nos corte el micro. Es una pena y una vergüenza que un alcalde no permita la libertad de expresión.
Habla como si tuviera una revancha contra usted.
Tiene miedo y pesadillas a perder el sillón de alcalde.
¿Sonia Orts es la peor pesadilla de Pau Ricomà?
Habría que preguntárselo a él. Pero según él, en el pleno, sí. Parece que su único problema en el pleno soy yo. Creo que tiene una inclina hacia mí.
Vizcarro y Orts en la entrevista de larepublicacheca.com
Con este caldo de cultivo, ¿usted está satisfecha de cómo está la ciudad?
No. Han intentado subir dos veces los impuestos, la segunda vez no lo consiguió gracias a la oposición. Han perdido fondos y ayudas para impulsar proyectos históricamente enquistados en Tarragona. Los han dejado perder. Si habla con los polígonos industriales, cada vez se está quitando más presupuesto. Hable con los barrios y se dará cuenta de que no hay ninguno que esté contento. No están dedicando ninguna inversión real. Parchecillos. Les queda poco más de un año. Tienen a todos los sindicatos en pie de guerra, en contra de Ricomà. Tampoco han escuchado a la Guardia Urbana y ahora con la CUP, menos. Preocupa muchísimo.
¿Les sorprende haberse quedado fuera de la ronda de negociaciones de los presupuestos?
Pues no tengo ni idea. El señor Fortuny -siempre digo, aunque a veces tenga algún pique con él, es el alma de este gobierno, un gran trabajador y me quito el sombrero- al final recibe órdenes. Y si el trato que recibimos el señor Calderón y yo fue el que fue…
Si nos hubieran incluido algunas de nuestras propuestas, hubiesen tenido nuestra abstención
¿Hubiesen aprobado estas cuentas, por sentido de responsabilidad?
Teníamos algunas aportaciones, sobre todo para polígonos, barrios y Guardia Urbana. También una ayuda mucho más potente para el comercio. Esa era nuestra propuesta. Si le soy sincera, quizás no hubiéramos dado un sí rotundo, pero quizás nos podríamos haber abstenido. Hay partidas con las que no estamos de acuerdo, pero otras que sí, si nos hubieran incluido algunas de nuestras propuestas, hubiesen tenido nuestra abstención. Por sentido de ciudad. Creo que se equivocaron y ahí está el resultado. Primer gobierno en democracia que gobierna con presupuestos prorrogados.
Les queda año y medio de gobierno. ¿Piensa que están ‘tirando’ del carro como pueden?
Eso es lo que más me preocupa. Creen que lo están haciendo bien. Por tanto, ¿qué van a mejorar? Nada.
¿Es viable gobernar a base de modificativos de crédito? ¿Qué supone para la ciudadanía?
Es lo que pasa desde que el señor Ricomà es alcalde. Entró y dijo aquello de “seremos el cambio” y el cambio ha sido a peor y lo están sufriendo los ciudadanos. Piensan que sin presupuesto podrán arreglar las cosas a base de modificativos. Lo peor de todo es que no han tenido humildad. Con nadie. Es verdad que nadie nace enseñado, se podían haber dejado aconsejar y asesorar con entidades o con la ciudad. Ese es su principal problema, la falta de humildad.
Hablaba que se han perdido ayudas clave para desencallar proyectos. ¿Entienden que en tres años no hayan activado uno de los grandes proyectos paralizados?
Ya no es que no lo entendamos, es que los culpabilizamos. Denunciamos este tema. Se han dedicado a culpabilizar sistemáticamente al PSC y la herencia que ha dejado. Ni todos son buenos, ni todos son malos. Pero llevamos ya tres años en los que no han hecho nada. Modificaron el proyecto del Banco de España porque quisieron. Si hubiesen activado el plan que había encima de la mesa, yo le digo que estaría concedido y habría fondos para impulsarlo. Lo han dejado perder porque han querido o porque no han sabido, por su falta de humildad. Lo dice la propia ciudadanía: Ricomà ha hecho bueno a Ballesteros. Se ponen medallas del mercado, herencia de Ballesteros. De la plaza Corsini, herencia del señor Abelló -él sí que fue un gran gestor y no el señor Nadal-. Les falta, visión y gestión.
¿Es viable la propuesta de la nueva Biblioteca y del Museo de Historia en la Tabacalera?
Allí tienen que hacer algo. Y ya. Lo decimos siempre, presentan una idea que no sería nuestro proyecto, pero tienen que tirar adelante y mover los ‘mamotretos’ encallados. La Tabacalera es un centro muy grande, se podría aprovechar para centralizar las administraciones -justicia, dependencias municipales…- Pero les pido que hagan algo ya. Solo les queda un año y poco, pero se les acaba el tiempo.
Ya empiezan a enfrentarse ERC, Junts y la CUP. ¿Cuándo pretenden hacer las cosas? Porque cada uno de ellos barre para su casa.
¿Cree que es un gobierno cohesionado?
No, y de hecho ya se nota en los plenos que ha empezado la campaña electoral. Ya empiezan a enfrentarse ERC, Junts y la CUP. ¿Cuándo pretenden hacer las cosas? Porque cada uno de ellos barre para su casa. Y van a tener un problema que no se arregla con modificativos de crédito.
El hecho de gobernar con presupuestos prorrogados y modificativos, ¿puede hacer que se pierdan oportunidades para sacar adelante estos proyectos?
Por supuesto. Y ya está ocurriendo, como con el Banco de España, y creo que no será la primera. Gracias a Dios, les queda poco tiempo en el gobierno.
Sonia Orts, concejal no adscrita
Sobre el POUM, descartan los proyectos en la zona de Llevant, unir los barrios a través de l’Horta Gran y de zonas destinadas a polígonos industriales que pueden ser ahora urbanizables. ¿Cómo lo valora?
Me parece que el señor Puig le vino como anillo al dedo que se cayera el POUM. Para la ciudad el hecho de no tener un plan urbanístico municipal es un hecho muy grave. El gobierno lo ha visto como una oportunidad. Me hace gracia que nos reúnen cada martes, con monólogos de cuatro horas del señor Puig, no nos entregan ninguna documentación, que no puedes estudiar o trabajar. Lo mejor de todo esto es que sus propios socios, Junts y CUP, discrepan de lo que presenta. No lo comprendo. En un año y poco no se va a aprobar el nuevo POUM. Presentan propuestas muy flojas, sin consensuar. Y no lo van a cerrar ellos.
Dicen que son conscientes. ¿Cree que ese POUM es un capricho del señor Puig, como han dicho otros partidos?
Sí, lo creo. Mi opinión es que si usted quita a Xavi Puig y coge a los siete concejales de ERC por separado y les pregunta sobre cualquier cosa del POUM, seguro que entre ellos mismos no tienen la misma opinión. Es un POUM del señor Puig.
Otro punto caliente es el carril bici educacional.
El falso carril bici. Porque parece que no se han inspirado en otras ciudades para aprender. Esto es un parche increíble y lo malo es que se han llevado por delante el kiosco de la plaza Imperial Tarraco, para hacer su gran obra. Una propuesta que se tumbó en el pleno y ellos hacen caso omiso al mandato popular, con actitudes autoritarias y dictatoriales. En todos los aspectos. Les da igual. Actúan como si tuvieran una mayoría y no tienen ni poder, ni gloria, ni nada. ¿Qué puedes esperar de un alcalde que traiciona a su socio de gobierno, a En ComúPodem?
El señor Puig iba en bicicleta y ahora la debe de tener en el garaje.
¿Es viable unir los barrios de Tarragona a través de los carriles bici?
Hay que empezar la casa por los cimientos. Este gobierno la ha empezado por el tejado y con propuestas populistas. El señor Puig iba en bicicleta y ahora la debe de tener en el garaje. Si él mismo no se lo cree, si no actúa… Ya puede impulsar movilidad sostenible o intentar coser lo que sea. No están reparados para llevar esta gestión.
¿Cómo define la llegada de los patinetes eléctricos?
Mal. Empiezan igual todos los proyectos. No tienen ninguna normativa preparada y abren puertas a proyectos sin tenerlos trabajados. Al señor Calderón y a mí nos citan solo a las reuniones que ellos quieren. De hecho, fue él mismo el que sugirió el hecho de que el casco fuera obligatorio, que los patinetes llevasen matrícula y otras cuestiones. Pero luego salen en los medios diciendo que eran suyas estas propuestas. No tienen humildad. Te vas a los barrios y donde tendría que haber patinetes, están los aparcamientos vacíos. Están quitando plazas a los vehículos. No ha habido una formación a la población.
¿Tarragona es una ciudad que está sucia? ¿Les preocupa el vencimiento del contrato de limpieza?
Es un tema delicado, pero tú no puedes culpar a la empresa. Cuando hablas con el gobierno, siempre hay una crítica hacia al otro lado, pero no se está trabajando. Estamos en 2022 y al contrato le queda nada. Hay mucho trabajo encima de la mesa y es el contrato más importante de la ciudad y la percepción de la ciudadanía es correcta y la ciudad no está limpia. Esto que le voy a decir me duele como tarraconense, pero si Ricomà repite como alcalde, Reus nos pasará por delante.
Si Ricomà repite como alcalde, Reus nos pasará por delante.
¿Se ha perdido la capitalidad y el liderazgo territorial?
Le queda poco. Si repite Ricomà, Tarragona estará detrás de Reus. Y eso no se puede permitir. Pero si esto ocurre, no habrá marcha atrás.
¿La ciudad es segura, después de los últimos episodios de violencia?
Tarragona es una ciudad que no apuesta por la seguridad. Si usted mira lo que iban a ser los presupuestos, a la Guardia Urbana solo les destinaban una partida de 120.000 euros para una sala de tiro, que aún siguen esperando desde el año pasado y que no se ha llevado a cabo. Se ha vuelto a pasar a este proyecto de presupuesto. ¿Dónde están los 18 agentes que se necesitan y los recursos materiales que se requieren? Cuando llegó la pandemia no tenían ni mascarillas, ni material de protección, cuando era nuestra Guardia Urbana la que estaba en la calle. No tienen recursos. Pusieron primero al señor Castaño como concejal de Seguridad… No se le puede pedir peras al olmo. Lo han visto solamente tres veces en año y medio y no podía tomar decisiones. El alcalde ha limitado el poder de decisión de sus concejales, y eso no es bueno. Ahora está la señora Guzmán, pero dudo que tenga las opciones necesarias para implantar lo que necesita el cuerpo, porque tienen a la CUP de socias de gobierno.
Orts y Vizcarro en un momento de la entrevista
¿Se soluciona con cámaras la inseguridad?
No, solamente con cámaras es imposible. Tiene que haber un proyecto grande y transversal encima de la mesa y apostar de verdad. La Guardia Urbana va ahogada, no llegan a más. Es un problema muy grave y espero que el próximo gobierno apueste fuerte por el cuerpo.
Quieren externalizar el servicio de la EMT y han dicho que lo van a aprobar. ¿Qué piensa?
Que todo lo hacen igual. Ellos se llenan la boca diciendo que es un gobierno de izquierdas. De verdad, ¿se lo cree? No únicamente en este caso. Es una vergüenza y lo de la EMT es un ejemplo más. No dejaron acudir a los trabajadores a la reunión para nutrir el debate. Vuelven a cortar la libertad de expresión. Les da igual. Y lo dicen. Que van a decidir igual. No tienen mayoría en los plenos. Son 13 votos. Empezar a privatizar un servicio es de un gobierno de izquierdas, según ERC y la CUP. Siempre estaremos al lado de los trabajadores de la EMT.
¿Cree que pecan de falta de transparencia?
Totalmente. No hay transparencia en este gobierno. Pero es que ni entre los mismos socios de gobierno. Y, prepárese, que ya ha empezado la campaña. El problema es que Ricomà sabe que ya no es capaz de convencer a sus votantes. Si no los has convencido en tres años, ¿cuál es el resultado? Se lo dije muy educadamente. Yo tengo una visión, en la que él está sentado en la bancada de la oposición. Y miro hacia el sillón del alcalde y veo a otra persona que no es él. Va a ser un alcalde justo y respetuoso. Me da esperanza.
¿Ve a Rubén Viñuales sentado en ese sillón?
Veo a un alcalde, que no va a ser Pau Ricomà (sonríe).
Después de esta radiografía preocupante. ¿Hacia adónde va Tarragona?
Ahora mismo vamos a la deriva. Dígame un sector que dé apoyo al gobierno. No hay ninguno. Ni que estén contentos con su gestión. Ricomà no tiene empatía, no tiene esa capacidad para escuchar a la gente. Si en tres años no lo ha tenido…
¿Y cómo se puede frenar el hecho de ver que la ciudad se va a pique desde la oposición?
En los plenos. Con nuestro voto y con nuestra voz. Es lo único que nos queda. Vamos a escuchar los problemas de la gente. Intentamos ocupar el vacío que el gobierno deja. Es triste. Nosotros le dimos un voto de confianza. Pero no ha servido para nada.
Si la prioridad de Ricomà fueran los ciudadanos, él no actuaría así. Sigue siendo el portavoz de ERC, no sabe ser alcalde.
¿Han actuado bien desde el accidente de IQOXE?
Han tardado casi dos años en hacer algo. Hay que recordar que ERC gobierna en Cataluña y tampoco han hecho nada. Ni vinieron al pleno monográfico. Y ¿con qué cara te pones a las puertas de IQOXE? Eres tú el que estás gobernando… Si la prioridad de Ricomà fueran los ciudadanos, él no actuaría así. Sigue siendo el portavoz de ERC, no sabe ser alcalde. Le queda muy grande el papel de alcalde.
Habla de carencias. ¿Es una cuestión de orgullo o se les ha comido el ayuntamiento?
El primero que no tiene capacidad para gestionar el ayuntamiento, es él. Tarragona necesita un buen gestor. Y no tiene esa capacidad. Una de las pruebas es que el alcalde de Tarragona siempre ha estado en la Diputación. Porque es donde están las aportaciones económicas. Y Ricomà dimitió. Es la primera vez que sucede. Fue cuando nos dimos cuenta de que algo estaba pasando. Se le comía el peso. Además, ha quedado demostrado que su equipo de gobierno no está preparado para gobernar. No es orgullo, es su falta de humildad.
Sonia Orts, ‘Tarragona, lidera’
Han sacado una encuesta donde les dan ganadores de las elecciones.
Mire si va mal el alcalde, que tiene que filtrar encuestas de su propio partido y que además no le dan unos buenos resultados.
¿Se cree usted estos datos?
No, que va (ríe). Ya le he dicho que veo un nuevo alcalde sentado en el sillón. Esta encuesta no es verdad.
¿La plataforma que lidera se presentará a las elecciones de 2023?
No lo hemos hablado. De momento los temas que lleva ‘Tarragona, lidera’, son temas de ciudad. Cada vez se está uniendo más gente y se está trabajando a nivel municipal. No nos hemos reunido para decidirlo. Es normal que la gente se lo pregunte, pero de momento no se ha puesto el tema sobre la mesa.
¿Ha recibido alguna propuesta de algún partido político?
No. Se escuchan cosas. Pero nada en firme. Y si lo han dicho, ni me he dado cuenta.
Se lo pregunto de otra forma. ¿Usted se presentará a las elecciones de 2023?
De momento no lo he pensado. Cuando llegue el momento y hablemos con la plataforma, lo sabré. A la próxima se lo digo (ríe). No le puedo responder porque le estaría mintiendo.